Llevo toda mi vida comiendo paellas, principalmente paellas valencianas, de pollo y conejo, las paellas de mi abuelo Batiste, las paellas de mi padre y mis paellas, también magnificas paellas de La Pepica, La Marcelina, Del Romeral, paellas en el Palmar y un largo etc, de restaurantes; todas esas paellas lo normal es que tuvieran de un cm y medio a dos de arroz, lo normal.
Pero algo ha pasado de un tiempo a esta parte, las paellas, digamos, profesionales de restaurante, por alguna razón que no termino de comprender, por lo general no tienen más altura que uno o dos granos de arroz, incluso hay veces que el arroz no llega a tocar los bordes de la paella, tal vez piensen que queda monisma la paella baldía que parece un erial. Llenar una cuchara, si, la paella se come con cuchara, es una proeza, tres pasadas de cuchara y terminas con la paella, no salgo de mi perplejidad cada vez que me sirven una paella minimalista a la moda.
Si es de mariscos más o menos troceados, tipo arroz del señoret, pues hay una cierta estética esteparia llana y pobre en comida, pero como sea una paella valenciana de pollo y conejo, ahí empieza a morir la estética, el erial de arroz se convierte en una especie de Monument Valley, con una llanura de arroz y extravagantes montañas que salen elevándose al cielo, muslos de pollo, trozos de pechuga y piernas de conejo de apariencia gigante que sobresalen, incluso algún garrofó que despunta en mucho sobre el arroz con descaro, terminas comiendo mucho, pero mucho más pollo y conejo que arroz, el fin de una buena paella es comer un buen arroz, para hincharme a pollo me pido un pollo asado.
No se las razones que han llevado a los restaurantes a esta disminución de densidad en el arroz en las paellas, más buenas no están y terminan siendo raciones bastante mermadas. ¿Terminan antes con esos grosores de la capa de arroz? No lo se, pero sigo prefiriendo las paellas normales de siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario